lunes, 24 de junio de 2013

CHISTES DE ZOMBIES







FOTOS DE ZOMBIES




miércoles, 15 de mayo de 2013

HISTORIAS ATERRADORAS

UNA NOCHE FRIA



En una fría noche de Bogotá, no recuerdo la hora me encontraba fumando un cigarro, en esa esquina donde la niebla no dejaba ver más allá de mis zapatos porqué hace unos minutos habían caído unas cuántas gotas de lluvia, me encontraba helado con la ropa fría y los zapatos húmedos. Se escucha casi una voz, y entre la niebla una silueta de una mujer joven que caminaba en medio de la calle. A la medida que se acercaba note que su piel estaba arrugada, sus ojos desviaban la mirada, como pérdida sin saber dónde mirar, se detuvo hay unos momentos, no sabía si me miraba, pero lo cierto es que ya tenía los pelos parados del frío, ahora me encontraba en un dilema no sabía si era del frío o del miedo. Me quedé inmóvil ella parada en la mitad de la calle y yo en esa esquina recostado en la pared. Cuando empezó a caminar parecía que se esforzaba para hacerlo pasando al frente de mí sin verme bueno eso pensé yo. Cuando baje la pierna ella se detuvo, sentí que tenía ganas de mirar hacia atrás y en realidad estábamos a dos metros, realmente cerca, note que su ropa era elegante pero de otra época y con joyas como las de mi abuela, no podía moverme mi cuerpo estaba petrificado intente mil formas de moverme y pensé que era mejor no intentarlo más, fueron cuestiones de segundos pero parecían horas, cerré los ojos para despertar pero cuando los abrí ella estaba al frente de mí. Oliendo mi cara, oído y mi pelo supe realmente cuál es el miedo absoluto. De todas las películas zombi que vi mi idea era, me va a morder hasta arrancar un pedazo de mi cara! sin poder moverme, ella oliéndome por todos lados, no encontraba solución a mi problema ¡ cuando sentí un calor que bajaba por mis piernas, no lo podía creer, me estaba orinando y fue hay en ese momento donde un suspiro me despertó en seco, y dije esa película de terror estuvo buena.



lunes, 13 de mayo de 2013

LA HISTORIA DE LOS ZOMBIES


HISTORIA


Dentro de la tradición vudú y la tradición oral haitiana el concepto del "zombi" ha sido de gran importancia cuando se considera la forma en la que tal concepto participa en la presentación del cuerpo, del alma y de la otredad en el imaginario haitiano. Etnologos e historiadores han llegado a la conclusión de que el zombi haitiano, en su génesis, esta íntimamente relacionado con la esclavitud y la opresión dentro de Haití  En el año 1697 se dio la primera aparición significativa del concepto y la palabra Zombi du Grand Pérou, La comtesse de Cocagne. Dentro de la novela la figura del zombi resulta muy ambigua y se refiere principalmente a una entidad incorpórea. También en el siglo XIX, el visitador y ministro residente en Haití Spenser St. John contaba a sus amistades británicas cuentos de canibalismo y vudú que incluían la ingesta de infantes y la exhumación de cadáveres como parte de ciertos rituales.
La relación entre el esclavo y la figura del zombi ha sido anotada por varios estudios del tema;
generalmente se comparan características como los hábitos de comida, la ropa rasgada, la transición hacia la esclavitud marcada por el bautismo o la asignación de un nuevo nombre, la perdida de toda relación con el ser que sera antes de la esclavitud, la muerte social, ausencia de un rito funeral luego de la muerte y su estatutos sociológico de objeto.
La figura del zombi en Haití también pudo haber surgido como receptáculo o representación del miedo que causaban la esclavitud y sus consecuencias dentro de la isla, incluso se le ha relacionado, en su origen, con el mesmerismo. Se ha argumentado también que el concepto de zombi prolifero (sobre todo a principios del siglo XX, y principal mente en Norteamérica , gracias al contexto de explotación y denigrante en Haití  debido a que productos culturales como The Magic Island de William Seabrook o The White Zombie de Víctor Halperin pudieron haber ayudado a justificar (en la opinión publica Norteamericana) la intervención política y militar de Estados Unidos de América en una isla considerada "barbarica".
Es importante mencionar que el concepto de zombi en Haití esta fuertemente anclado a la creencia del alma dual, y esta forma concebir el alma ya estaba presente (con diversos matices) dentro de algunas religiones africanas (en Benin  Camerún, Ghana, Nigeria, Togo, Tanzania, y Zaire, por ejemplo). Por lo tanto es importante, a la hora de discutir los orígenes del concepto de zombi, tener en cuenta la significativa relación que guarda la religión vudú con algunas de las religiones africanas.
Atraves de la literatura y los diarios de viajero, la figura del zombi paso a ser de la cultura popular mundial, pero se puede decir que "desde sus primeras apariciones en la literatura, la palabra zombi ya estaba relacionada con el luto, la muerte y la esclavitud".